Contenido principal

Ambiente

Mediante disposición aprobatoria emitida en el mes de diciembre por la dirección provincial de Economía Circular del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, cuyo trámite fue iniciado oportunamente ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), se ha designado a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos municipal como destino sustentable.

A raíz de la gran preocupación que mostraran los vecinos y vecinas por las imágenes aéreas del río Salado, a la altura de El Pico, el municipio informa que se encuentra realizando las actuaciones correspondientes, habiendo verificado en reiteradas oportunidades el vuelco de efluentes industriales no permitidos en el canal aliviador que desemboca en el cuerpo de agua mencionado.

El gobernador Axel Kicillof presentó en el día de ayer junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, el Programa de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Se realizó en Berisso y estuvieron presentes el intendente interino José Luis Horna junto a la directora de Ambiente, Cecilia Zuccotti.

En el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, la subsecretaría de Recursos Hídricos sigue trabajando con los municipios que poseen cuerpos de agua para trabajar en la detección de posibles floraciones de cianobacterias y así trabajar en la prevención hacia la comunidad.

Hoy martes 20 de septiembre se llevó adelante una charla informativa, organizada por la dirección de Ambiente y la empresa Servicio Organizado de Industrias Recicladoras (SODIR SRL), con grandes y medianos consumidores de aceite vegetal usado.

Los aceites vegetales son un ingrediente muy común y su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico. El objetivo de este proyecto es minimizar el impacto que produce este residuo en el ambiente.

Hoy jueves 15 de septiembre en el Centro de Mediano Rendimiento del Parque del Bicentenario, se realizó una serie de firmas de convenios del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires con el municipio de Roque Pérez que permitirá para trabajar distintas líneas de acción concretas que tienen como objetivo diseñar y construir políticas públicas para promover el fortalecimiento la flora nativa, proteger la biodiversidad y preservar la identidad ambiental de la ciudad:

En la mañana de hoy viernes 27 de mayo, estudiantes de la Escuela de Educación Especial Nº 501 iniciaron prácticas profesionalizantes en el vivero municipal. Fueron recibidos por la directora de Ambiente, Cecilia Zuccotti, la responsable del vivero municipal, Magalí Crotolari y acompañados por el director de Discapacidad, Raúl Banegas.

Hoy jueves 26 de mayo se recibió la visita de los alumnos de 6º 1º y 6º 2º - Ciencias Naturales de la escuela Escuela de Educación Secundaria Nº 1 con las profesoras María José Tossi, María Jesús López y Evangelina Macedo en el Complejo Ambiental Celestino García.

Hoy martes 26 de abril, el director provincial de Transición Ecológica del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Hernán Hougassian, visitó el Complejo Ambiental Celestino García.

Con el objetivo de fortalecer virtudes del área y realizar un abordaje territorial para definir posibles soluciones a las problemáticas locales, el funcionario fue recibido por la directora de Ambiente, Cecilia Zuccotti, la responsable del vivero municipal, Magalí Crotolari, y el responsable GIRSU, Emmanuel Tonelli.

Días atrás las y los estudiantes del Jardín de Infantes Nº 901 visitaron el Refugio de Flora y Fauna Silvestre Laguna de Ratto para conocer su biodiversidad. En el recorrido se realizó un avistaje de aves y se brindaron herramientas para el conocimiento y sensibilización de la flora y fauna del lugar.

Esta actividad fue llevada adelante por las áreas de Ambiente y Patrimonio.